FIDEICOMISO EDUCATIVO: PLAN INTELIGENTE PARA ASEGURAR LA UNIVERSIDAD DE MIS HIJOS

Papá Responsable: Querido Chacal: ¿Me ayudas a formular la estrategia para generar un Fideicomiso para pagar la Universidad de mis hijos?

Soy de Tijuana, Mi niña cursa el 6to año de Primaria, mi niño cursa el 4to año de Primaria.

Puedo ahorrar hasta $6mil pesos al mes, que sería el 10% de mi sueldo mensual.

Querido amigo:
La educación superior es el mejor legado que tenemos como seres humanos, pues por un lado conocemos a gente, por otro aprendemos nuevas tendencias del mundo moderno cambiante y por el otro nos divertimos al máximo en nuestra juventud. Viajamos. Nos enamoramos. Hacemos grandes amigos. Aprendemos a vivir solos. Vamos a fiestas. Dormimos cuando estamos cansados. Aprendemos a hacer comidas personales y de grupo. Sacamos el mejor repertorio personal. Generamos nuestra propia identidad. Aprendemos a pasearnos y hacer cosas interesantes. Hacemos ejercicio. Participamos en torneos deportivos. Nos preparamos para enfrentar los retos de la edad adulta de una manera muy divertida.

El único compromiso que deberíamos de tener como estudiantes universitarios es estudiar, aprender, hacer amigos y pasarla bien.

Claro ese sería el ideal. Pero existen varios compañeros y amigos que tienen circunstancias complicadas para poder lograr lo anterior. Y tienen que trabajar y estudiar en los mejores casos. Ayudar a los hermanos incluso a sus Padres. Así que se torna un poco más difícil. Así que vamos a ver esos casos como podemos hacerle para que más gente tenga las oportunidades.

La misión más interesantes que había escuchado era la de formación de líderes comprometidos con el desarrollo de su comunidad. Que era la misión del Tec de Monterrey en 1994. La misión de la UABC era la realización plena del hombre.

Ahora la misión del Tec es la de formar seres humanos felices, saludables y longevos. Está enfocada en el ser humano. En vivir y disfrutar. Agradecer. La salud sobre todas las cosas. Bajar el estrés. Que no importa que no tengas definido que quieres estudiar al entrar a la Uni, puedes escoger cualquier materia en los primeros 3 semestres. La tendencia es que no haya calificaciones. Que no haya tareas. Que el 50% de la experiencia sea en empresa, colonia y en una actividad altruista.

Dicen que muy pronto toda la educación será gratuita por internet. Que ahí estarán todos los contenidos educativos disponible. Que cada maestro impartirá cátedra desde su país en clases masivas mundiales. Y esos serán los sellos distintivos de la educación. Aún no saben que harán con los inmuebles de las escuelas. En fin el mundo está cambiando muy rápido. Dicen que a la fecha no están inventadas más del 90% de las carreras universitarias de las actividades que estará haciendo el ser humano en el 2040.

La Educación Superior la podemos considerar como un Pilar Fundamental para el Desarrollo Personal y Profesional en la vida del ser humano.

La educación superior es un componente esencial para el desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto. Más allá de proporcionar conocimientos y habilidades específicas, la educación superior desempeña un papel crucial en la formación de ciudadanos críticos, innovadores y comprometidos con su comunidad.

Beneficios Personales
La educación superior ofrece una amplia gama de beneficios personales, incluyendo:

  • Mejora de las oportunidades laborales: Los graduados universitarios tienen más probabilidades de obtener empleos mejor remunerados y con mayores perspectivas de crecimiento profesional.
  • Desarrollo de habilidades y competencias: La educación superior fomenta el desarrollo de habilidades críticas, como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.
  • Ampliación de la perspectiva y la comprensión del mundo: La educación superior ofrece una oportunidad única para explorar diferentes disciplinas, culturas y puntos de vista, lo que puede enriquecer la comprensión del mundo y fomentar la empatía y la tolerancia.

Beneficios Sociales y Económicos
La educación superior también tiene un impacto significativo en la sociedad y la economía, incluyendo:

  • Contribución al crecimiento económico: La educación superior puede impulsar el crecimiento económico al proporcionar a los graduados las habilidades y conocimientos necesarios para innovar, emprender y liderar en diferentes sectores.
  • Mejora de la salud y el bienestar: La educación superior puede mejorar la salud y el bienestar al proporcionar a las personas la información y las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud y estilo de vida.
  • Fomento de la ciudadanía activa y la participación cívica: La educación superior puede fomentar la ciudadanía activa y la participación cívica al proporcionar a las personas la información, las habilidades y la confianza necesarias para participar en la vida pública y contribuir al desarrollo de su comunidad.

Según las proyecciones demográficas, en marzo de 2025, la población de México es de aproximadamente 131,946,897 personas, con una proyección de crecimiento anual de 14.6 por cada 1mil habitantes que asciende de a 1 millón 906 mil personas que nacen por año.

Tengo entendido que solo el 7% de los estudiantes que inician la primaria en México terminan la Universidad. Así que los retos y desafíos son muy grandes. El darle la oportunidad a casi 2 millones de estudiantes por año y lograr que concluyan sus estudios técnicos o universitarios es el gran reto para México.

Desafíos y Oportunidades
A pesar de la importancia de la educación superior, existen varios desafíos que deben ser abordados, incluyendo:

  • Acceso y equidad: Asegurar que todos tengan acceso a la educación superior, independientemente de su origen socioeconómico, género o ubicación geográfica.
  • Calidad educativa: Garantizar que la educación superior sea de alta calidad y relevante para las necesidades del mercado laboral y la sociedad.
  • Financiamiento: Asegurar que la educación superior sea financiada de manera sostenible y equitativa, sin comprometer la calidad y la accesibilidad.

Aquí te presento una lista de las 10 mejores universidades de México, incluyendo instituciones tecnológicas:

  1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  2. Instituto Politécnico Nacional (IPN)
  3. Universidad Panamericana (UP)
  4. Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)
  5. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
  6. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
  7. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
  8. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
  9. Universidad Iberoamericana (IBERO)
  10. Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)

Es importante mencionar que existen diversas rankings y clasificaciones de universidades en México, y cada una puede tener sus propios criterios y resultados. Esta lista es solo una referencia general.

Cuánto se estima el costo para ir a una Universidad privada como el Tec de Monterrey en 2025?

Sin beca, con un depa compartido por 4 estudiantes y regresando a casa 2 veces por semestre. Con viajes de estudiante a la feria de San Marcos, viaje a una playa en semana santa y otro viaje de conocimiento a alguna ciudad en USA

Presupuesto anual estimado de educación superior en el Tec de Monterrey 2025:

Colegiatura anual$320 mil
Renta Departamento $120 mil
Servicios$30 mil
Transporte$ 30 mil
Súper y Salidas $150 mil
Viajes de estudiante $150 mil
Seguro Médico$ 50 mil
Aviones $ 10 mil
Otros$ 10 mil
Total Anual$850 mil

Sé que este escenario no está fácil, unicamente el 1% de la población gana $60mil pesos mensuales o más! Lo que equivale a $720mil pesos anuales.

La teoría dice que si puedes con lo más, entonces puedes también con lo menos.

De tal manera que nos prepararemos para un costo muy alto y esperando que al momento de la verdad pues salga menos y que existan distintas oportunidades. Que haya becas educativas, deportivas, que se logren apoyos con empresarios para lograr el fin. Hay muchas formas de lograrlo. Que mejore el sistema educativo en México.

“El mejor momento para prepararte y para enfrentar el financiamiento educativo de tus hijos, es hoy!”

Un costo promedio para estudiar en una de las universidades más prestigiadas de México que es el Tec de Monterrey sería de $70mil pesos mensuales por cada estudiante por 60 meses de escuela.

Cómo el ejemplo es para dos hijos con una diferencia de edad de 2 años escolares entonces vamos a tratar de ejemplificar cómo lograr $140mil pesos por mes por 5 años de estudios universitarios.

La suma que deseamos acumular serían $9 millones de pesos para poder cubrir al 100% todos los gastos educativos.

Una persona que aún no tenga bebés, con solamente $5mil pesos por mes, invertidos a una tasa del 18% anual, sin retirar ningún centavo por 20 años, puede acumular la cantidad de $9.5mdp. Suficiente para hacerle frente al proyecto de pago de la Uni de sus hijos.

Pero mi querido amigo, me hiciste una pregunta muy concreta, de qué forma puedo lograrlo?

Lo puedes lograr con una ahorro de $21,500 pesos por mes, con incrementos del 10% anual en el ahorro y a una tasa del 18% de interés sobre tu inversión.

Pero amigo, no te distes, quizá vas tarde para la educación de tus hijos, pero para tu retiro te quedan 22 años muy buenos, están en excelente etapa de tu vida para poder lograr un buen resultado.

Trataré de proporcionarte una guía de 5 pasos:

  • Aprovechar el beneficio de la educación pública primaria, secundaria y preparatoria con la finalidad de ahorrar para la educación superior y vivir el modelo que vive la mayoría de la gente.
  • Ahorrar el 20% de tu ingreso mensual de manera constante a partir de hoy que sería. $12mil pesos
  • Invita a tu cónyuge para que lo hagan juntos, ahora que está emprendiendo el negocio de pestañas y que poco a poco empiece a ahorrar el 20% de sus ingresos.
  • Abrir un segundo punto de venta de tu negocio de cuidado de mascotas. Trabajar en tu identidad corporativa. Fomentar la publicidad a través de redes sociales. Mantener la calidad en el servicio. Visualizar qué productos o servicios pudieras ofrecer de manera adicional a los clientes actuales para aumentar el ticket de venta.
  • Tratar de hacer un listado de padrinos de educación para tus hijos de $1mil pesos por mes. 10 padrinos por chamaco. Que una empresa te done producto como paletas y Granolas por ejemplo. 24 paletas de $25 pesos cada una y 12 bolsitas de Granolas de $40 pesos cada una. Con eso vendes el patrocinio a $1000 pesos por mes por padrino. El padrino obtiene un producto. La empresa obtiene publicidad como empresa socialmente responsable por la educación de los hijos. Te invito a aprender a pedir ayuda.

Haz el esfuerzo. Quítate el miedo y arranca ya! Un contrato de mutuo con interés pactado al 18% anual. Sin retiro del capital. Inicia con el 20% de tu ingreso. Y haz un plan para duplicar tu ingresos en los próximos 2 años.

Consulta a un especialista financiero cada trimestre de manera constante para que te vayan haciendo los ajustes necesarios para lograr tus objetivos.

“Te garantizo que algo, será mejor que nada”

Espero haberte contestado de manera concreta y aprovecho para saludarte.

Lección para todos los demás. Empieza ya! No te esperes a tener los dedos en las puerta. A que sean 15 para las 12. A última hora!

La Planeacion estratégica con tiempo te permite lograr de manera más fácil a tus objetivos.

El ahorro con tiempo y constancia hace milagros. La paciencia es la clave. La paz mental es fundamental para la Salud financiera.

Te recomiendo que te decidas por una buena inversión de por lo menos el 18% anual. Que te permita duplicar el patrimonio cada 4 años.

¡Ánimo! Y recuerda que “La educación es el vestido de gala para la fiesta de la vida.” 🎓✨

El autor es Empresario, Emprendedor, Contador Público de Profesión del Tecnológico de Monterrey generación Mayo de 1994.

One comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *