SALUD LABORAL: TAMBIÉN RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO EN MÉXICO

Obligación de cumplir con la NOM-035-STPS

Toda aquella persona que tenga trabajadores bajo su cargo, ya sea de manera formal a través del IMSS, o bien en la informalidad, sin cumplir con las obligaciones fiscales vigentes, tiene la obligación de cumplir con la NOM-035-STPS, esta norma oficial mexicana, es una norma de salud para prevención de riesgos Psico-sociales a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social Federal.

El salario mínimo en México: ¿Es suficiente?

El salario mínimo en México ha incrementado de manera importante en los últimos años, pero aún no es suficiente para una vida digna de una persona que se quiera mantener sola como lo es un estudiante universitario, una madre soltera con hijos, una persona con capacidades diferentes, un adulto mayor o cualquier persona que tenga el salario mínimo.

Incremento del salario mínimo en los últimos 20 años

Zona Libre de la Frontera Norte

Hubo una propuesta muy interesante para los empresarios de la región fronteriza, está vigente desde 2019, se nos ofreció bajar el IVA del 16% al 8% para estar más en competencia con los vecinos de US que tienen impuesto estatal en las compras al público alrededor del 8% y además una fuerte reducción del ISR del 30% al 20%, una tercera parte de beneficio, a cambio de mejoras en los salarios de los trabajadores:

  • 2005: $48.67 pesos diarios
  • 2025: $419.88 pesos diarios

8.63 veces de incremento en los últimos 20 años.

Resto del País
  • 2005: $47.16 pesos diarios
  • 2025: $278.80 pesos diarios

5.91 veces de incremento en los últimos 20 años.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) es la encargada de establecer y regularizar los salarios mínimos en México

También el tema de las pensiones ha mejorado considerablemente en los últimos años. El patrón que aportaba el 2% del salario para el SAR en los 90’s, hoy aporta en 2025 el 8.5% para el retiro del trabajador. Y para el 2030 aportará el 13.5%. Cantidad que puede hacer la diferencia para pensiones dignas en este País.

En general, el salario mínimo ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, con un incremento promedio anual significativo.

Pregunta seria.

¿Alguien me pudiera explicar de qué forma una persona que gana el salario mínimo y es la única que ingresa recursos al hogar, puede adquirir una vivienda, un vehículo, unos estudios especializados, una póliza de gastos médicos mayores, un viaje de placer, un día de diversión en la semana, el festejo de un cumpleaños?

¿Y cómo lograr el mantenimiento integral de la salud humana?
  1. Programa de acondicionamiento físico aeróbico y de fuerza
  2. Programa de atención psicológica y emocional
  3. Programa de terapias de relajación del cuerpo y de eliminación de contracturas
  4. Programa nutricional permanente
  5. Programa de atención médica con laboratorios cada 6 meses
  6. Programa de atención dental, de la vista y de especialidades necesarias
  7. Programa de salud financiera para obtener rentas vitalicias antes de los 60 años y poder lograr libertad financiera previa al retiro de ley.
¿Qué es la NOM-035?

La NOM-035-STPS-2018 es una norma oficial mexicana que se enfoca en prevenir y minimizar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, como el estrés laboral, la falta de equilibrio entre trabajo y vida personal, y situaciones de acoso. Su objetivo es crear ambientes laborales saludables y seguros, donde los empleados se sientan valorados y protegidos.

¿Qué establece la NOM-035?
  • Identificación de factores de riesgo psicosocial: evaluar y detectar situaciones que puedan afectar la salud mental y emocional de los trabajadores.
  • Prevención y control: implementar medidas para prevenir y controlar estos riesgos, como programas de bienestar y capacitaciones sobre manejo de estrés.
  • Promoción de un ambiente laboral positivo: fomentar un entorno de trabajo sano y colaborativo.
  • Políticas de no discriminación y no violencia: establecer políticas claras contra la discriminación y violencia en el trabajo.
  • Acciones en caso de eventos traumáticos: tener un plan de acción para situaciones traumáticas, como accidentes laborales o violencia.
Los Beneficios de cumplir con la NOM-035
  • Mejora del bienestar de los empleados: reducir los factores de riesgo psicosocial lleva a una mejor salud mental y física.
  • Aumento de la productividad: empleados felices y seguros son más productivos.
  • Mejora del clima laboral: un ambiente laboral positivo fomenta la colaboración y comunicación.
  • Reducción de conflictos y problemas legales: políticas claras y efectivas contra el acoso y la discriminación reducen los conflictos.
  • Mejora de la imagen corporativa: una empresa que se preocupa por el bienestar de sus empleados es bien vista.
¿Qué deben hacer los empleadores?
  • Realizar evaluaciones de riesgo psicosocial.
  • Implementar medidas de prevención y control.
  • Promover un ambiente laboral positivo.
  • Establecer políticas de no discriminación y no violencia.
  • Capacitar a los empleados sobre riesgos psicosociales y cómo prevenirlos.
¿Qué pasa si no se cumple con la NOM-035?

Las multas por incumplimiento pueden variar desde 250 hasta 5,000 veces el salario mínimo, lo que puede significar desde 30 mil hasta 616 mil pesos.

PROGRAMA ESTRELLA 360

Pues solo veo 3 alternativas:

  1. Subimos el sueldo de manera exponencial hasta lograr garantizar el gasto mínimo necesario para la salud integral de un trabajador
  2. El subsidio por parte del gobierno con el riesgo de capitalizar políticamente por tales beneficios que nadie los había volteado a ver y actuado en consecuencia.
  3. Que el patrón asuma su responsabilidad con mejorar las prestaciones sociales en especie para sus trabajadores:
    • Acondicionamiento
    • ⁠Terapias psicológicas
    • ⁠Plan nutricional
    • ⁠Médico preventivo
    • ⁠Fisioterapias
    • ⁠Salud financiera

En esta última es que el patrón además de cumplir con las normas oficiales mexicanas obligatorias, pueda tener empatía emocional con su equipo de trabajo, y se ocupe de la salud de sus trabajadores mediante apoyos en los distintos ámbitos mencionados.

O una combinación de las tres.

Lo importante es que todos tengamos derechos de salud integral y que sea posible adherirnos a programas específicos para lograrlo.

En esta vida no hay magias

Son programas son graduales. La evolución es lenta. Tantos años en el olvido, en el deterioro de nuestra persona que los cambios se verán en el mediano y largo plazo.

LA REGLA DE LOS 3’s
  • 3 segundos para tomar la decisión
  • 3 semanas (21 días) para generar un hábito
  • 3 meses para lograr los primeros resultados
  • 3 trimestres para que el cuerpo esté adaptado
  • 3 años para que se nos haga un estilo de vida irreversible.

Es una responsabilidad de todos, trabajador, empleador y gobierno, que exista salud y una cultura laboral saludable. Es una gran oportunidad de conectar de manera directa empleador y trabajador. Ahí se dará la química para la productividad.

Es sorprendente los cambios que se van a generar. No es fácil. No es rápido. No es barato. No todos quieren mejorar. Pero el que lo decida hará una gran aportación para su persona, para su familia y para México.

¡Pero es la mejor inversión que podemos hacer como empresarios para mejorar este país!

El autor es Empresario, Emprendedor, Contador Público de Profesión del Tecnológico de Monterrey generación Mayo de 1994.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *