LOS POLICÍAS DE BAJA CALIFORNIA, EL REZAGO HISTÓRICO EN SUS PRESTACIONES SOCIALES Y EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES

En México, una de las principales causas que más nos afecta a la ciudadanía es sin duda el tema de la inseguridad.

Aunque resolvamos el tema de corrupción en México, si no resolvemos el tema de la desigualdad social, difícilmente resolveremos las injusticias sociales y, por lo tanto, existirá ese resentimiento social.

Porque somos privilegiados los que hemos tenido la oportunidad de estudiar, de contar con alimentación de primera en todo momento, de contar con las atenciones médicas desde el nacimiento y con todo el apoyo económico y moral para emprender nuestras propias iniciativas empresariales. Ya sea vía créditos o apoyos familiares.

La inseguridad se combate con políticas públicas acordes a la realidad y fomentando la sana convivencia de la sociedad: a través del deporte, de la cultura, de la educación y sobre todo de los espacios protegidos para un diálogo saludable entre los individuos. Fomentando una cultura de prosperidad y desarrollo personal, en donde podamos estar saludables, fuertes y en paz.

Y por supuesto, el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales, mismas que sirven para financiar los programas anteriores.


Derechos de los trabajadores en la Constitución

¿Tú sabías que desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos existen dos apartados para los derechos de los trabajadores?

La Constitución establece en su Artículo 123 los derechos de los trabajadores, dividido en dos apartados principales:

  • Apartado A: Son los trabajadores de las empresas reguladas por la Ley Federal del Trabajo.
    • IMSS en la parte de servicio médico
    • AFORE en el fondo de pensiones
    • INFONAVIT en créditos a la vivienda
  • Apartado B: Son los trabajadores de instituciones gubernamentales reguladas por la Ley del Servicio Civil.
    • ISSSTE para cuestiones de servicio médico
    • AFORE para temas de pensiones
    • FOVISSSTE para créditos de vivienda

¿Y los policías?

¿A los policías quién los regula y cómo se les garantizan sus derechos?

Pues ninguna de las dos anteriores. Ellos son catalogados como personal con “Relación administrativa”.

Este es uno de los grandes pendientes: dar certidumbre jurídica a las fuerzas policiales desde la propia Constitución.

En algunos estados existen esfuerzos aislados, pero en general persiste un rezago importante en prestaciones sociales: crecimiento salarial, servicio médico, pensiones, apoyos por fallecimiento en cumplimiento del deber, créditos para vivienda y salud laboral.

El impacto emocional del trabajo policial

Hay que recordar que el policía recibe impactos emocionales todos los días:

  • Accidentes viales
  • Fallecimientos
  • Pleitos en la calle y en el hogar
  • Maltrato animal
  • Persecuciones
  • Enfrentamientos armados

Todo esto exige apoyo psicológico, nutricional, físico y médico para que los policías se mantengan saludables.

La situación en Baja California

Actualmente, en Baja California son 10,000 policías en 10 corporaciones:

  • 7 policías municipales en los Ayuntamientos
  • Secretaría de Seguridad Ciudadana
  • Policía penitenciaria
  • Elementos de la Fiscalía General del Estado

Sueldo promedio: $20,000 pesos al mes, más un par de meses de prestaciones anuales.

Con la incorporación reciente (septiembre 2025) de los policías del Ayuntamiento de Tecate al ISSSTECALI, todos los policías cuentan ya con servicio médico para ellos y sus familias.

Retiro y pensión

  • Posibilidad de retirarse a los 60 años con el 100% del último sueldo (mínimo 30 años de servicio).
  • Pensión mínima garantizada: $19,000 pesos mensuales, vitalicia y heredable.

Invalidez

  • Pensión vitalicia de $19,000 pesos mensuales si se dictamina invalidez.

Fallecimiento

  • $100,000 pesos para gastos funerarios
  • $300,000 pesos de pago póstumo
  • Pago a la viuda e hijos por el último salario
  • Seguros de vida
  • Apoyo para testamento ante notario (financiado por el fideicomiso)

Costos y rezago financiero

  • Nómina anual de 10,000 policías: $2,800 millones de pesos
  • Prestaciones sociales básicas: $1,400 millones de pesos
  • Total anual directo: $4,200 millones de pesos

Más aparte: uniformes, armas, patrullas, capacitaciones y otros gastos.

Rezago actuarial:

  • $1,500 millones de pesos por no aportaciones en 40 años (fuerza estatal y penitenciarias).
  • Estimación total: $5,000 millones de pesos.
  • Para sanear: se requieren $250 millones por año durante 20 años.

Todo este modelo se ha instrumentado mediante el Fideicomiso FIDEPOL BC, la Ley de Seguridad Pública de BC, los reglamentos de cada corporación y los ajustes constantes del Comité Técnico.

La importancia de las obligaciones fiscales

¿Qué es primero? ¿El huevo o la gallina?

La importancia de contribuir correctamente con las obligaciones fiscales:

  • Impuesto sobre nómina estatal
  • Impuesto predial municipal

Impuesto Sobre Nómina en Baja California

  • Tasa base: 1.80%
  • Sobretasas:
    • 1.20% para educación superior
    • 1.25% para seguridad pública e infraestructura
  • Tasa total: 4.25%

Obligados a pagar: personas físicas y morales con trabajadores en nómina.

Periodicidad: mensual o trimestral, según número de trabajadores.

Conclusión

Al final todo es importante.

  • Empresarios: cumplir con sus obligaciones fiscales
  • Residentes: pagar en tiempo el impuesto predial (actualmente con tasas de cumplimiento de apenas 50%)
  • Gobiernos: garantizar no solo el pago de sueldo, sino un paquete de prestaciones sociales integrales que dé certeza jurídica y salud laboral.

Así que Ánimo!

Éxito y Bienestar!

El autor es Empresario, Emprendedor, Contador Público de Profesión del Tecnológico de Monterrey generación Mayo de 1994.

One comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *