¿Sabías que tu patrón paga por lo menos el 69% adicional al sueldo neto que recibes de manera semanal en tu cuenta bancaria?
¿Qué son muy distintas las formas de abordar el ingreso que recibes por tu trabajo personal subordinado?

Por ejemplo, tú como trabajador piensas en el salario que recibes en el banco por semana que se le conoce como el Sueldo Neto.
El seguro social considera el salario diario integrado, mismo que incluye las prestaciones anuales como lo son la prima vacacional y el aguinaldo para determinar sus cuotas y aportaciones.
Y que tu patrón piensa en el sueldo bruto devengado y en cuál es el costo total de la nómina, incluyendo pagos al seguro social, afore e Infonavit, Gobierno del Estado por el impuesto sobre nómina, al SAT por las retenciones de ISR y por último al mismo trabajador por las prestaciones anuales como vacaciones, prima y aguinaldo.
Vamos definiendo y aclarando varios conceptos importantes para contestar las preguntas realizadas en el título.
Un ejercicio fiscal es del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Son 365 días naturales. Y cada año se determinan las nuevas tablas para la determinación del ISR, asimismo los ajustes al salario mínimo y también para los porcentajes a pagar en el IMSS y en los impuestos estatales.
El impacto de ajuste a los porcentajes patronales más importante que tendremos en los siguientes años, en virtud de que las pensiones son insuficientes en México, se determinó en la ley del IMSS un incremento del 1% anual hasta llegar al 13.5% sobre el salario diario integrado para el retiro, cesantía y vejez (RCV), mismo que se paga de manera bimestral junto con el Infonavit.
De tal manera que para financiar las pensiones hemos pasado de:
- 2.0%. 1997
- 5.5%. 2007
- 8.5%. 2025
- 13.5%. 2030
Según mis cálculos actuariales se deberían de aportar hasta un 24% del sueldo bruto, el 13.5% por el patrón y 10.5% por parte de trabajador, para poder garantizar un retiro digno, con el último sueldo, actualizado cada año por inflación, que se pueda heredar a quien quieras y que forme parte de un patrimonio familiar para que las nuevas generaciones no comiencen de cero. Además, para estar preparado ante cualquier contingencia de fallecimiento previo a los 60 años, invalidez o enfermedad profesional de largo plazo. Pues a la hora del retiro solamente pensamos en los casos donde llegues saludable a los 60 años y por lo menos con 20 años de servicios personales subordinados a un patrón.

¿Sabías que un trabajador que descansa los sábados y domingos, solamente trabaja el 62% de los días del año (227 días)?

¿Sabías que un trabajador puede llegar a tener hasta 32 días de vacaciones por año trabajado a partir de los 31 años de servicio con un solo patrón?

¿Sabías que tienes 7 días de descanso obligatorio cada año?
Días | Voluntarios | Concepto |
---|---|---|
1 | 30-abr | Día del Niño |
2 | 10-may | Día de la Madre |
3 | jueves | Santo |
4 | viernes | Santo |
5 | 12-dic | Día de la Virgen |
6 | 24-dic | Festejo de la Navidad |
7 | 31-dic | Festejo del Año Nuevo |
¿Sabías que además en ocasiones el patrón te otorga otros 7 días de descanso que no son obligatorios, pero que normalmente se descansan?
Días | Festivos Obligatorios | Concepto |
---|---|---|
1 | 01-ene | Año Nuevo |
2 | 05-feb | Día de Aniversario de la Constitución |
3 | 21-mar | Natalicio Benito Juárez |
4 | 01-may | Día del Trabajo |
5 | 16-sep | Día de la Independencia |
6 | 20-nov | Día de la Revolución |
7 | 25-dic | Navidad |
Es importante que sepas que tienes derecho a 15 días de aguinaldo y también al 25% de prima vacacional calculado sobre el monto de las vacaciones, mismas que se pagan por adelantado antes de disfrutarlas.
Aquí te dejo un ejemplo de alguien que gana $1000 pesos de salario bruto por día, en donde de $345 mil pesos de sueldo anual se va hasta la cantidad de $508 mil pesos de costo para el patrón.

Y por último el ejemplo de lo que verdaderamente le depositan al trabajador, lo que gana de sueldo bruto y lo que le cuesta al patrón. En este caso, el 69% adicional a lo que el trabajador recibe en la nómina.

Los principios constitucionales de los impuestos en México son los que se establecen en la Constitución y se aplican a todo el sistema jurídico, incluyendo el ámbito tributario. artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entre ellos se encuentran:
- Equidad: Los contribuyentes deben contribuir de manera proporcional a sus ingresos para que se financien los gastos públicos.
- Proporcionalidad: Los impuestos deben ser proporcionales a la capacidad contributiva de cada persona.
- Legalidad: Todos los impuestos deben estar sancionados por una ley.
- Generalidad: Los impuestos deben aplicarse a todas las personas que estén en la situación jurídica o de hecho prevista por la ley.
- Destino al gasto público: Los impuestos deben destinarse al pago de los gastos públicos.
- Igualdad: Los contribuyentes deben ser tratados de manera igual ante la ley, sin discriminación por razones de sexo, raza, orientación política o religiosa.
De tal manera que existe una forma peculiar para el cálculo de dichos impuestos de acuerdo al sueldo que recibe cada trabajador y no solamente es un porcentaje del impuesto sobre la renta (ISR)
Tarifa Anual del ISR 2025
Límite Inferior ($) | Límite Superior ($) | Cuota Fija ($) | % sobre excedente del límite inferior |
---|---|---|---|
0.01 | 8,952.49 | 0.00 | 1.92 |
8,952.50 | 75,984.55 | 171.88 | 6.40 |
75,984.56 | 133,536.07 | 4,461.94 | 10.88 |
133,536.08 | 155,229.80 | 10,723.55 | 16.00 |
155,229.81 | 185,852.57 | 14,194.54 | 17.92 |
185,852.58 | 374,837.88 | 19,682.13 | 21.36 |
374,837.89 | 590,795.99 | 60,049.40 | 23.52 |
590,796.00 | 1,127,926.84 | 110,842.74 | 30.00 |
1,127,926.85 | 1,503,902.46 | 271,981.99 | 32.00 |
1,503,902.47 | 4,511,707.37 | 392,294.17 | 34.00 |
4,511,707.38 | En adelante | 1,414,947.85 | 35.00 |
Personas físicas
En cuanto al cálculo para personas físicas nos encontramos con algunos cuantos pasos extra.
- Identifica el nivel de ingresos
Primero es importante identificar el total de ingresos brutos de la persona física durante el ejercicio correspondiente, que en este caso serían $365 mil pesos anuales.
- Ubícalos en las tablas ISR
Una vez determinado el ingreso bruto, es necesario usar la siguiente tabla del impuesto para ubicar el límite inferior y superior correspondiente. - Resta el límite inferior
Al identificar en qué rango se encuentra el salario neto, se debe restar el límite inferior en el que se encuentre establecido. Por ejemplo, si una persona física recibe un salario neto anual de $365,000 pesos, se ubicaría en el sexto renglón de la tabla anterior.
De este modo, a los $365,000 se le restarían los $185,852, que son el límite inferior, dándonos como resultado $179,148 pesos
- Aplica la tasa correspondiente
Sobre nuestro resultado anterior ($179,148) debemos aplicar el porcentaje correspondiente. Es decir, la tasa sobre el excedente del límite inferior indicado en el mismo renglón del rango del salario neto. En nuestro ejemplo, nos seguimos ubicando en el sexto renglón de la tabla, por lo que el porcentaje es de 21.36%
Entonces, multiplicamos $179,148 por 21.36%, lo que nos da $38,266 pesos
- Suma la cuota fija
Ahora bien, a nuestro resultado anterior le sumamos la cuota fija del renglón anterior al de nuestro sueldo anual (la quinta columna de nuestra tabla). Por lo tanto, y continuando con los montos de ejemplo, a los $38,266 pesos determinados en el renglón sexto, le sumamos los $14,194 pesos de la cuota fija del renglón quinto.
De modo que, nuestro total de ISR a pagar sería de $52,460 pesos, el equivalente a 14.37% sobre los $365 mil pesos de ingresos acumulables anuales.
Conclusiones:
El sistema de seguridad social para recibir servicios médicos y pensiones deja mucho que desear.
México tiene una excelente oportunidad de transformar el sistema de pensiones y el sistema de salud.
¡Que verdaderamente quede como Dinamarca!
¡Ánimo!
El autor es Empresario, Emprendedor, Contador Público de Profesión del Tecnológico de Monterrey generación Mayo de 1994.
Que tal chacal y que pudieras recomendar para que mientras trabaje para un patrón se pueda generar un ingreso extra?
Te invito a leer este artículo.
https://elchacaldelasfinanzas.com/2025/03/24/como-obtener-100-dolares-por-semana-en-ingresos-pasivos/