El Origen del Dinero: Una Breve Historia
El dinero ha sido parte fundamental de la economía y de la sociedad durante miles de años.
Desde el trueque en donde las personas intercambiaban bienes y servicios directamente, sin utilizar un medio de intercambio común. Cambiaban vacas por maíz y hacían las equivalencias. Después leche por tortillas. Y así sucesivamente. Sin embargo, este sistema de trueque tenía limitaciones importantes, como la falta de coincidencia de necesidades entre los que querían realizar una operación y la dificultad para determinar el valor justo de los bienes.
Y la justicia tiene distintos significados en cada cerebro humano. Por lo que tuvo que evolucionar.
Luego se inventó la moneda, alrededor del siglo VII A.C., en la antigua Grecia. Eran piezas de metal estandarizadas con un valor determinado, lo que facilitaba el comercio y la economía.
A lo largo de la historia, el dinero ha evolucionado de varias maneras, como las Monedas de Metal, como el oro y el plata, se utilizaron ampliamente en la antigüedad y en la Edad Media. Sin embargo también había problemáticas pues en ocasiones valía más la moneda en sí, que el valor que se le había predeterminado. Y el movimiento de sitio en sitio, era muy costoso, muy tardado y muy inseguro.
En el siglo XI, en China, se introdujo el papel moneda como una forma de dinero más ligera y conveniente.
En la actualidad, la mayoría de los países utilizan dinero fiduciario, que es dinero que no tiene valor intrínseco pero que es aceptado como medio de intercambio debido a la confianza en la autoridad emisora. En donde cada País tiene su Banco Central y emite sus monedas y billetes. Con sus propios criterios para regularlos de acuerdo al crecimiento económico esperado, índices inflacionarios y el impulso deseado en la economía a través de la regulación de las tasas de interés.
La Era Digital híbrida






También a través del Dinero Electrónico, como las criptomonedas y las transferencias electrónicas, han revolucionado la forma en que realizamos transacciones de manera muy cotidiana, y cada día nos acostumbramos a intercambiar dinero a través de estas nuevas modalidades.
Conoce cómo cuidar tu información financiera en el entorno digital aquí.
En la era digital actual, el dinero ha evolucionado aún más con la introducción de Tarjetas de Crédito y de Débito. Las tarjetas de crédito y débito permiten realizar transacciones sin necesidad de tener dinero físico. Solamente mediante la conexión a la www (World Wide Web) y con el apoyo de sistemas y equipos especiales para formular la operación.
En pleno 2025, ¿cuáles son las principales problemáticas y limitaciones que enfrentamos?
El chacal d elas finanzas
- Carga fiscal desigual
Quienes cumplen con sus impuestos terminan pagando más debido a la evasión fiscal de quienes operan en efectivo. - Altos costos para enviar divisas al extranjero
Mandar dinero, por ejemplo de México a Europa, implica trámites bancarios complejos, regulaciones migratorias y comisiones de hasta el 6%. - Restricciones en aduanas
Transportar más de $10,000 USD en efectivo requiere declaración. No hacerlo puede implicar detenciones y verificación del origen del dinero. - Inseguridad por portar efectivo
Llevar grandes cantidades de dinero físico implica un alto riesgo de robo, especialmente por parte del crimen organizado. - Control geopolítico y económico
Las grandes potencias no quieren perder el control de su moneda, ya que esto también significa perder poder político y capacidad de regulación económica.
Países más importantes según su PIB y población
A continuación, te proporciono la lista de países más importantes según su PIB (Producto Interno Bruto) y población que a veces son los que más se resisten a los grandes cambios.
Top 20 países por PIB nominal en billones de dólares.
- Estados Unidos. $28,8 billones
- China. $17,96 billones
- Japón. $4,12 billones
- Alemania. $4,07 billones
- India. $3,73 billones
- Reino Unido. $3,5 billones
- Francia. $3,13 billones
- Brasil. $2,33 billones
- Italia. $2,33 billones
- Canadá. $2,24 billones
- Rusia. $2,06 billones
- México. $2,02 billones
- Australia. $1,79 billones
- Corea del Sur. $1,67 billones
- España. $1,65 billones
- Indonesia. $1,48 billones
- Países Bajos. $1,14 billones
- Turquía. $1,11 billones
- Arabia Saudita. $1,11 billones
- Suiza. $0,94 billones
PIB per cápita de algunos países en dólares .
- Luxemburgo. $131,384
- Suiza. $105,669
- Noruega. $94,660
- Singapur. $88,447
- Estados Unidos. $85,373
- Australia. $66,589
- Países Bajos. $63,750
- Alemania. $54,291
- Canadá. $54,866
- México. $14,400
¿Podemos afirmar que somos completamente libres en un mundo lleno de restricciones económicas, tecnológicas y políticas?
¿Y tú, ya eres financieramente libre? Descúbrelo aquí.
Estamos muy lejos de tener libertades mundiales para vivir en donde queramos (migratorias), para atender cualquier enfermedad (Salud), para lograr nuestra superación a través del conocimiento y capacitación (Educación), para ampliar nuestra experiencia culinaria, de idiomas y de tipo de convivencia (Turismo) y para administrar nuestros bienes (Financiera). Y hacerlo a nuestra plena libertad. Por eso se sigue luchando de manera fuerte y continua por las libertades mundiales para todos.
Con la digitalización de las finanzas al 100% podemos lograr beneficios importantes en muchas áreas y en muy poco tiempo:
1- COMO MEJORAR LA CONTRIBUCIÓN DE IMPUESTOS POR PARTE DE LAS PERSONAS.

Cumplimiento oportuno y voluntario de las obligaciones fiscales por ejemplo. Que todo ciudadano que utilice el sistema financiero mexicano contribuya de manera general, equitativa y proporcional.
La transición a la era digital representa una oportunidad para que la autoridad fiscal cobre impuestos a todos quienes operan con dinero, no solo a los que están formalmente registrados. Esto contribuirá a reducir la economía informal y fomentará que las actividades se realicen de manera correcta y formal. ¡Todos salimos ganando!
En un esquema sencillo de flujos recibidos y de flujos enviados. Que sea muy sencilla la deducibilidad vía medios electrónicos pues toda cuenta tiene la información fiscal de la persona física como la CSF o el RFC. Así que sería muy sencillo para el SAT.
Y el beneficio sería que se pague el impuesto sobre las utilidades y no sobre los ingresos recibidos. Cambiar esa idea de que la persona no sabe cómo hacer su declaración, que los contadores cobran muy caro, que es muy difícil entender para una persona el régimen fiscal. Eso ya es cosa del pasado. El SAT ha invertido muchos miles de millones en su Sistema. El sabe de la bronca que es que le retengan durante todo el año de manera puntual cuando ese dinero se podría invertir en CETES y con ese mismo dinero se pagarían los impuestos definitivos o buena parte de ellos.
Pareciera que esto solo ayudaría a los gobiernos pero no! Hoy en día existen casi 30 millones de personas que tributan por sueldos y salarios y se les retiene ISR semana por semana, por el sueldo que reciben de ingresos y no por lo que ganan al final del mes (Utilidades). A una persona física en este régimen, no se le permite deducir la renta, agua, luz, gas, internet, celular, auto, gasolina, Mantenimiento, seguro, alimento, viajes de descanso, compra de ropa, masajes, gimnasios, eventos deportivos. Y por lo tanto es un régimen fiscal injusto basado en el paternalismo, yo le ayudaré a retenerle de los ingresos y al final que me pague sobre su utilidad fiscal pero sobre una base muy limitada de gastos deducibles.
Reflexiona sobre cómo la estructura fiscal actual limita incluso la educación de nuestros hijos aquí.
¿Acaso lo anterior no forma parte de los gastos necesarios y fundamentales para cumplir con la jornada laboral al 100% y poder generar ingresos semana tras semana?
Aquí te demuestro el sistema actual de alguien que lo hace por su cuenta y alguien que le ayuda el gobierno para “facilitarle” la vida fiscal y tú visualiza la diferencia.

2- ¿De qué manera un servidor público podría incurrir en actos de corrupción sin enfrentar sanciones legales, en un entorno financiero completamente digitalizado?
Con el dinero digital quedará registrado todo acto de corrupción. Seria un inhibidor. Por un lado se tiene el rastreo de manera más sencilla. ¿Quién fue el que envió el dinero? ¿Y quién lo recibió? Se vuelve muy transparente y fácil de rastrear. (Follow the Money). Pero además. contribuirá con el impuesto correspondiente, ya que pagará IVA e ISR al no contar con otras operaciones durante el mes.
Le costaría el 30% de ISR y el 16% de IVA. Un total del 46%. Si no lo sorprendes por la vía de la ilegalidad de recibir Moches pues por lo menos contribuye con el país.
Si carece de una actividad económica formal, ¿de qué manera podría justificar ese gasto?.
Nadie podrá meter más gasto deducible que el que recibe producto de sus sueldos y salarios. Eso se le llama incongruencia fiscal. A menos que haya recibido un préstamo o bien una herencia. Que en todo caso hay forma de regularlos. ¿Cómo podría justificarlo en su declaración patrimonial si no cuenta con ingresos comprobables?
3- CONEXIÓN DIGITAL EN TODO MÉXICO AL 100%.
Se promueve la conexión digital en todo el país. En pocos años se tendría cobertura universal pues la gente lo necesitaría forzosamente para poder hacerle frente a sus necesidades básicas. Y con eso pues el acceso a educación, salud, cultura, deporte y todo el entretenimiento que desee la persona.
4- INTERCAMBIO COMERCIAL CON PERSONA DE OTROS PAÍSES.
Facilitaría las operaciones de servicios de manera muy importante. Para todos aquellos diseñadores, arquitectos, personas de sistemas, analistas de mercado, auxiliares de turismo, vendedores, financieros, traductores y cualquier servicio profesional que sea posible. El hacerlo con dinero digital sería más el ganar ganar para todos. Todos contribuyen con el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y para el usuario le facilitas la vida con los tipos de cambio tan altos y el riesgo de traer efectivo por las calles.
Reflexiones finales
La llegada de la tecnología ha llegado para quedarse y debemos evolucionar en todos los sentidos. Mentalmente, adaptándonos a nuevas formas de contribuir a la hacienda pública, facilitando los procesos y premiando al contribuyente cumplido. Para lograrlo, es imprescindible contar con la infraestructura adecuada, así como con asesorías de expertos en áreas tecnológicas, fiscales y de comunicación que impulsen este cambio.
En China, ya es difícil que te acepten dinero en efectivo; casi todas las transacciones se realizan con el celular mediante ApplePay. Todos los países avanzan hacia esa realidad. En pocos años veremos grandes beneficios al dejar de manejar dinero físico.
¡Más saludable!
¡Más económico!
¡Más práctico!
¡Más rápido!
¡Más inteligente!
¡Así que ánimo!
¡Éxito y bienestar!
El autor es Empresario, Emprendedor, Contador Público de Profesión del Tecnológico de Monterrey generación Mayo de 1994