CÓMO OBTENER $100 DÓLARES POR SEMANA EN INGRESOS PASIVOS

Desafortunadamente, no existen $100 dólares tirados en la calle, decía un maestro de finanzas en la Universidad. Encontrarlos puede ser un golpe de suerte que te pasa una vez en la vida, pero no semana con semana.

Entonces, ¿cómo podemos obtener esos $100 dólares por semana? Una forma segura de lograrlo es a través de los ingresos pasivos.

Si tú quieres $100 dólares por semana sin dedicarle horas de tu tiempo en un trabajo adicional, entonces se trata de buscar mecanismos de inversión que generen en este momento $8,000 pesos mensuales.

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son aquellos que se generan sin requerir la intervención directa ni el esfuerzo continuo de una persona. A diferencia de los ingresos activos, que se obtienen a través del trabajo personal subordinado (nómina) o de la prestación de servicios profesionales independientes (honorarios), los ingresos pasivos se producen a través del rendimiento de inversiones personales.

Ejemplos de ingresos pasivos:

  1. Inversión en acciones
    • Dividendos que se reciben por ser accionista de una empresa.
  2. Inversión en bienes raíces
    • Renta generada al arrendar propiedades de casa habitación u oficinas.
  3. Inversión en deuda de empresas privadas
    • Intereses obtenidos al invertir en Sofomes u otras empresas financieras.
  4. Derechos de autor
    • Regalías por la venta de obras literarias, libros, música, arte o software.
  5. Inversión en criptomonedas
    • Plusvalías obtenidas al subir el valor de las criptomonedas.

Riesgos de los ingresos pasivos

Cada una de estas opciones conlleva riesgos:

  • Acciones: La empresa puede tener pérdidas o una caída en su cotización.
  • Bienes raíces: Problemas con arrendatarios, costos de mantenimiento y vacantes.
  • Deuda privada: Posibilidad de que la empresa no pague su deuda.
  • Derechos de autor: Riesgo de que las regalías no sean constantes.
  • Criptomonedas: Volatilidad del mercado y posibles pérdidas.
  • CETES: Riesgo de moratoria en el pago de la deuda gubernamental.

Así que en todos los casos habrá riesgo implícito. El hecho de decir que los ingresos pasivos no representan horas invertidas, me refiero a horas para generar el flujo; sin embargo, se requieren horas para investigación, horas para la toma de decisiones, horas para la formalización de instrumentos, horas para la evaluación del desempeño y horas para la toma de decisiones en el día a día. Se trata de la administración de un portafolio de inversión personal.

En resumen, los ingresos pasivos pueden ser una excelente manera de generar ingresos sin requerir la intervención directa de la persona. Sin embargo, es importante considerar los desafíos y riesgos asociados con los ingresos pasivos y planificar cuidadosamente para lograr el éxito financiero.

Si quisieras lograr ingresos pasivos por $8 mil pesos mensuales, mucho depende de la tasa en la que tengas invertido tu dinero.

Si bien los ingresos pasivos no requieren trabajo constante, sí demandan horas de investigación, toma de decisiones y administración del portafolio de inversión.

¿Cuánto dinero necesitas para generar $8,000 pesos mensuales?

Dependiendo de la tasa de interés de tu inversión, necesitas cierto capital:

Tasa de interés anualCapital necesario
24%$400,000 pesos
18%$533,000 pesos
15%$640,000 pesos
12%$800,000 pesos
9%$1,066,667 pesos

Como puedes observar entre mejor sea la tasa de interés que obtengas, menor es la cantidad de recursos que requieres para lograr tus $100 dólares por semana.

Debo comentar que el tener una tasa más alta, casi siempre va asociado con un mayor riesgo en tu inversión. Así que debes cuidar esa parte.
A mayor tasa de interés, menor capital requerido, pero también mayor riesgo.

Ejemplos de tasas de mercado:

InstrumentoRendimiento estimado
Cuentas bancarias3%
Afores7%
CETES9%
Fondos indexados12%
Inversiones pactadas18%
Acciones24%
Negocios propios35%

Si eliges una inversión con 18% de rendimiento, necesitarás $533,000 pesos para generar $8,000 pesos mensuales.

¿Cómo alcanzar el capital necesario?

Si no tienes ese dinero ahorrado, no te preocupes. Puedes empezar con $371 pesos por semana durante 10 años (120 meses) para juntar los $533,000 pesos y comenzar a retirar $8,000 pesos mensuales.

Consejo: Ajusta tu ahorro anualmente con la inflación y la depreciación del peso frente al dólar para mantener el poder adquisitivo.

Clave del éxito: Disciplina y hábito del ahorro

¿Cuánto requieres ahorrar?

Pues depende de cuánto puedes aportar cada mes a una inversión que te ayude a juntar ese patrimonio deseado.

En el ejemplo se trata de cómo llegar a los $533 mil pesos de patrimonio que nos permita retirar los $100 dólares por semana, equivalentes a $8 mil pesos mensuales, más o menos al tipo de cambio de $20 por $1 dólar.

Con $371 pesos por semana, por 120 meses que equivalen a 10 años, podemos lograr reunir un patrimonio de $533 mil pesos y empezar a retirar los $8 mil pesos mensuales.

Aquí entra otro factor como lo es la inflación y la depreciación de peso frente al dólar, así que dicha aportación hay que actualizarla año con año, para que se vaya ajustando con el % de inflación mexicana, y de esta manera lograr el objetivo de $100 dólares por semana.

El ahorro es fundamental para lograr la libertad financiera. Una regla básica es ahorrar al menos el 10% de tus ingresos

-El chacal de las finanzas

Me gusta hacerlo así en dólares, porque de esta manera nos obligamos a hacer los ajustes y que los comparativos sean en términos reales y no nominales. Así que si queremos ahorrar esos $371 pesos, el ingreso semanal sería mínimo de $3,710 pesos, para que haya una lógica financiera en el ejercicio del egreso.

El hábito de ahorro es una cosa, y muy importante, pero el valor emocional que se requiere para invertir es otro.

¡Se requiere un poco más que valor para lograr este objetivo de invertir!

Y todo comienza con una decisión, con la firma de un compromiso formal y con la aportación del monto correspondiente a la primera semana. ¡Y de ahí, todo se va acomodando!

Si tú deseas invertir una cantidad adicional para que el retiro semanal sea $500 dólares, solo multiplica todas las cifras por 5.

La clave es tomar la decisión, comprometerte y empezar con la primera semana.

¡Ánimo! Tu futuro financiero depende de ti.

El autor es Empresario, Emprendedor, Contador Público de Profesión del Tecnológico de Monterrey generación Mayo de 1994.

3 Comments

Leave a Reply to Rigel NavarroCancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *